Gran noticia para los médicos argentinos: tienen garantizada la validez de su título en Estados Unidos y el resto del mundo
Tras completar el proceso de evaluación ante la Federación Mundial para la Educación Médica, la CONEAU obtuvo el reconocimiento internacional como agencia acreditadora de programas de medicina.
Actualidad14/01/2025



"Por primera vez los médicos argentinos podrán ejercer en el exterior de manera directa, luego que la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés) confirmó que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria ha recibido la certificación de cumplir con los elevados criterios de la institución de alcance mundial, mediante una comunicación formal recibida por las autoridades educativas y la CONEAU", informaron desde el ministerio de Capital Humano que lidera Sandra Pettovello.


Los únicos antecedentes en la región corresponden a Colombia y Chile.
La misiva, en la que se destaca el "Estatus de Reconocimiento" por la WFME, fue receptada en el Ministerio de Capital Humano por la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación, ya que se había trabajado con la CONEAU para que las gestiones aseguraran de manera fehaciente la calidad de la educación médica en la Argentina.
Desde la Secretaría de Educación explicaron: "Lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos y por eso, no van a pedir recertificar los títulos, ya que se certifica que la Argentina cumple los estándares internacionales"
En ese sentido, el estatus de reconocimiento es válido hasta el 31 de enero de 2035 y esta sujeto a un monitoreo anual para asegurar el cumplimiento continuo de los criterios establecidos.
"Este logro resalta el compromiso del Gobierno con la excelencia académica y garantiza que las escuelas y programas de educación médica acreditados en la Argentina cumplen con los requisitos globales de calidad", dijeron desde la cartera que lidera Pettovello.
Tras completar el proceso de evaluación ante la Federación Mundial para la Educación Médica (WEME, por sus siglas en inglés), la CONEAU obtuvo el reconocimiento internacional como agencia acreditadora de programas de medicina.
"El organismo argentino se suma al mapa internacional de agencias con Estatus de Reconocimiento WEME. Dicho reconocimiento es un indicador para la comunidad de educación médica de que las carreras de Medicina acreditadas por la CONEAU han cumplido con estándares internacionales de evaluación de la calidad. Además, brinda la posibilidad a los graduados de estas carreras acreditadas de ejercer la medicina en países que exigen esta condición, especialmente en EE.UU., donde es un requisito de la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros, que evalúa a los médicos para el ejercicio profesional en ese país", agregaron en un comuniado.
La WFME fue establecida en 1972 por la Asociación Médica Mundial (AMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras seis asociaciones médicas regionales. Con su programa de reconocimiento global para la acreditación de la educación médica básica persigue el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica a nivel internacional.