CERAWeek 2025: líderes en energía se reúnen en Houston a debatir nuevas estrategias ante un mundo complejo

La 43° reunión anual de CERAWeek organizada por S&P Global reunirá a cientos de empresarios y funcionarios energéticos. Habrá presencia argentina. Conocé el listado de temas a dicutir y quiénes serán los principales oradores.

Actualidad08/03/2025Cambio GlobalCambio Global
WhatsApp Image 2025-03-29 at 16.38.03

La 43° reunión anual de CERAWeek organizada por S&P Global, una de la conferencias de energía más importantes del mundo, reunirá del 10 al 14 de marzo en Houston a líderes de la industria energética, expertos, funcionarios gubernamentales y formuladores de políticas, así como a líderes de las comunidades tecnológicas, financieras e industriales.
Este año el lema del evento es "Avanzando: Estrategias energéticas para un mundo complejo", y buscará examinará una era de cambios multifacéticos (en políticas, tecnología y geopolítica) que está transformando el panorama energético global. En particular, desde la reasunción de Donald Trump y su intención de inundadar el mundo de petróleo estadounidense.

En la CERAWeek 2025 habrá participación de argentinos, con una delegación encabezada por el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, y otros funcionarios nacionales. También habrá presencia de funcionarios provinciales y empresas locales.


¿Qué es la CERAWeek?


Presidida por Daniel Yergin, vicepresidente de S&P Global y autor de "The New Map: Energy, Climate and the Clash of Nations", la conferencia CERAWeek explorará una multitud de factores (y las cuestiones subyacentes y los vínculos entre ellos) que tienen profundas implicaciones para los mercados, la inversión, las cadenas de suministro, la geopolítica y las estrategias competitivas. "Cuando se trata de trazar caminos hacia el futuro energético, el cambio está demostrando ser la única constante", dijo Yergin.
"Nuevos gobiernos y cambios regulatorios, el potencial transformador de la inteligencia artificial, los avances tecnológicos, la continua fragmentación del orden económico global, la rivalidad geopolítica y el conflicto persistente: estos son solo algunos de los factores con el potencial de desafiar los supuestos e impactar los planes. Navegar con éxito en este panorama cambiante y satisfacer la necesidad mundial de energía segura, confiable y asequible requerirá percepciones agudas y estrategias innovadoras. Este será el enfoque de los líderes energéticos mundiales en CERAWeek 2025 en Houston".

Qué temas se incluyeron en el programa de la CERAWeek 2025


Nuevas políticas y regulaciones cambiantes : ¿Cómo pondrán a prueba los cambios en las políticas energéticas, climáticas y comerciales los enfoques de inversión en todo el mundo, y cómo redefinirá las perspectivas la nueva administración en Washington?

Petróleo y gas: Cómo afrontar las incertidumbres del mercado a corto y largo plazo en medio de perspectivas de demanda cambiantes, políticas cambiantes y un reequilibrio de la oferta global.

Energía, red y electrificación: ¿Qué políticas, combinación de gas natural y energías renovables, tecnologías y sistemas serán necesarios para satisfacer el aumento de la demanda que se avecina debido a la electrificación del sistema energético y el surgimiento de la IA?

Energías renovables y combustibles con bajas emisiones de carbono: ¿Cómo está cambiando la perspectiva de políticas para la energía eólica, solar y los biocombustibles, así como para el hidrógeno y otros combustibles con bajas emisiones de carbono, y cómo podría afectar su implementación en el futuro?

Geopolítica: Cómo navegar en la competencia geopolítica que está complicando los mercados energéticos, los flujos comerciales, las decisiones de inversión, las opciones tecnológicas y la transición energética.

Comercio y cadenas de suministro: ¿Cómo afectará un sistema de comercio mundial cada vez más fragmentado a los flujos de energía y al crecimiento económico?

La transición de capital: cómo movilizar capital para satisfacer las necesidades energéticas actuales y avanzar hacia un sistema energético con menores emisiones en medio de riesgos políticos, tensiones comerciales y perturbaciones geopolíticas, al tiempo que se generan beneficios para las partes interesadas.

Estrategias comerciales: ¿Cómo están evaluando, adaptando y aplicando las empresas diversas estrategias y modelos comerciales para respaldar las necesidades del sistema energético actual y al mismo tiempo posicionarse para el futuro?

Movilidad y transporte: ¿Cómo se adaptarán las estrategias de las empresas de energía, electricidad, automoción y tecnología en medio de los cambios en las políticas gubernamentales y la demanda de los consumidores?

Minerales y minería: ¿Cómo conciliar la creciente demanda de minerales críticos para la transición energética con desafíos persistentes como los largos plazos de entrega, los obstáculos regulatorios, las tensiones comerciales y los problemas locales de acceso?

Inteligencia artificial y tecnología digital: ¿cómo pueden la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales transformar la forma en que se produce, gestiona y consume la energía? ¿Cómo puede el sector energético satisfacer las crecientes necesidades de electricidad de los centros de datos y la demanda de transición energética?

Gestión de emisiones: ¿Cómo pueden la industria, los responsables políticos y los proveedores de capital alinear estrategias para acelerar y expandir las tecnologías de descarbonización y, al mismo tiempo, mantener la competitividad y el crecimiento?

Tecnología e innovación: ¿Qué modelos de innovación están impulsando el desarrollo, la implementación y el escalamiento de tecnologías clave en todo el panorama energético?

Clima y sostenibilidad: ¿Cómo evolucionarán las estrategias post COP29 en un panorama político y económico polarizado y con una nueva administración en Washington?

El evento, que durará una semana, también incluirá el Agora de Innovación de CERAWeek, que servirá como centro de programación de tecnología e innovación en la conferencia.

"Con una comunidad de tecnólogos, emprendedores de startups, capitalistas de riesgo e inversores, líderes de opinión, formuladores de políticas e innovadores corporativos, el Agora de Innovación exhibirá plataformas de tecnología transformacional en energía e industrias adyacentes que abarcan inteligencia artificial, descarbonización, combustibles bajos en carbono, ciberseguridad, hidrógeno, energía nuclear, minería y minerales, movilidad, automatización y más", indicaron desde S&P Global.

El programa de 2025 también contará con "Agora Hubs", áreas dedicadas centradas en el clima, el carbono y las nuevas energías.