Estudio alerta sobre preocupantes niveles de contaminación en un lago de Latinoamérica

Investigadores realizaron un estudio en un lago chileno. Aunque por ahora no detectaron toxinas peligrosas, sus aguas tienen altos niveles de coliformes fecales

Actualidad21/03/2025Cambio GlobalCambio Global
WhatsApp Image 2025-03-30 at 13.37.39

El Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile trabaja en conjunto con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), liderando un estudio para determinar la proliferación de organismos microscópicos en las aguas del lago Llanquihue. Al parecer, quieren impulsar la investigación y la promoción de políticas públicas que favorezcan la protección del medio ambiente.

El grupo de investigadores logró detectar altos niveles de coliformes fecales y riesgo de floraciones nocivas en el espejo de agua más grande de la región de Los Lagos, en Chile, Latinoamérica.

El estudio reveló contaminación en el lago


  • La investigación indica múltiples fuentes de contaminación en el lago , entre las que destacan:
    Crecimiento descontrolado de parcelaciones desde 2020, con fosas sépticas que, debido a la alta variabilidad climática, se rebalsan o filtran desechos fecales a través de las napas subterráneas.
  • Conexiones irregulares al sistema de alcantarillado, que permiten el vertido directo de desechos domiciliarios al lago.
  • Actividades agrícolas e industriales, que contribuyen a la contaminación con residuos y nutrientes que favorecen la proliferación de microorganismos nocivos.


Uno de los autores del estudio, el investigador Carlos García, advirtió: "Las autoridades están al tanto de un problema que puede golpear fuertemente a una zona con alta demanda turística”. Además, explicó que no es un fenómeno exclusivo del lago Llanquihue, sino que otros estudios han detectado cianobacterias que producen cianotoxinas en otros lagos del sur de Chile, como Puyehue, Panguipulli, Villarrica, Ranco y Rupanco.

Plan de acción para mitigar esta problemática


La Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Lago Llanquihue realizó un plan de acción con una serie de objetivos para mitigar la contaminación en este importante espejo de agua de América Latina.

  • Educación ambiental para fomentar hábitos de cuidado del ecosistema.
  • Monitoreo continuo con apoyo de clubes de caza y pesca.
  • Implementación de un marco regulador para el control de floraciones de cianobacterias y cianotoxinas.