Escándalo entre Musk y México: toneladas de basura y contaminación de SpaceX

SpaceX solicita asistencia al Ejecutivo mexicano luego de que restos del cohete Starship impactaran playas del norte del país y provocaran alerta ambiental. Claudia Sheinbaum anunció análisis para una posible demanda internacional.

Actualidad28/06/2025Cambio GlobalCambio Global
WhatsApp Image 2025-06-30 at 20.44.02

Lo que tenés que saber:

SpaceX confirmó que los restos pertenecen a la empresa y busca recuperarlos.
Claudia Sheinbaum anunció análisis para una posible demanda internacional.
Asociaciones civiles denunciaron presencia de materiales contaminantes.
La explosión ocurrió a pocos kilómetros de la frontera, en Brownsville.
Ambientalistas reportaron más de una tonelada de basura espacial en junio.

 
Elon Musk pide colaboración a México por restos del cohete Starship


SpaceX, propiedad de Elon Musk, solicitó apoyo al Gobierno de México para recuperar los fragmentos del cohete Starship que terminaron en el estado de Tamaulipas, luego de la explosión registrada en su base de Brownsville, Texas. El incidente ocurrió el 18 de junio a las 23:00, cuando “una bola de fuego incendió la plataforma de lanzamiento” durante los preparativos para un vuelo de prueba.

Las partes del cohete impactaron en el ejido La Burrita y en la playa de Bagdad, ubicados a 10 y 13 kilómetros respectivamente de las instalaciones de la empresa. A través de redes sociales, SpaceX reiteró que “las partes del cohete que implosionó siguen siendo ‘propiedad tangible’ de la empresa” y manifestó su disposición para colaborar en las tareas de recuperación.

Sheinbaum analiza medidas legales por contaminación transfronteriza


La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su administración está evaluando iniciar acciones legales por la presencia de desechos aeroespaciales en territorio mexicano. “No se trata de un hecho aislado”, afirmó al referirse al impacto ambiental que generan los residuos tras los lanzamientos en Texas.

Funcionarios del gabinete presidencial ya se reunieron para revisar los posibles efectos ecológicos y de seguridad que podrían derivarse de esta clase de eventos, considerando los tratados y normas del derecho internacional.

SpaceX insiste en que no existe riesgo para la zona


La compañía aseguró que los fragmentos del cohete Starship “no presentan riesgos químicos, biológicos ni toxicológicos”. Según su declaración, los materiales utilizados en la nave fueron sometidos a pruebas independientes antes del accidente. También señaló que las labores de recuperación “se han visto obstaculizadas por partes no autorizadas que invaden propiedad privada”.

SpaceX informó que intentó varias veces acceder a los restos en La Burrita y Bagdad. Además, ofreció “recursos y asistencia para la limpieza de los escombros espaciales” al gobierno mexicano.

Denuncian impacto en la fauna y flora de Tamaulipas


Diversas organizaciones ambientales expresaron preocupación por la acumulación de residuos tras los incidentes con naves de SpaceX. La asociación Conibio Global documentó la recolección de “1,3 toneladas de basura espacial” en playas y ríos del norte de Tamaulipas hasta el 10 de junio.

Los reportes señalan que los lanzamientos dirigidos hacia el Golfo de México provocan la llegada constante de fragmentos a la costa. Los restos hallados incluyen “plástico sólido y esponjoso, trozos de aluminio, caucho, tanques de combustión, cilindros de gas y partes de metal”.

“Las 200 toneladas del cohete de SpaceX seguirán llegando a playas tamaulipecas ocasionando un daño irreversible al ecosistema marino. No tenemos alternativa más que limpiar para evitar la muerte de la fauna que habita en este lugar”, publicaron los ambientalistas en sus redes.

Gobierno y sociedad civil recopilan pruebas del accidente


Tras la explosión del 18 de junio, Conibio Global colaboró con autoridades locales para entregar evidencias del impacto ambiental a Protección Civil, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Se compartió una cronología de hallazgos, además de la clasificación de los residuos y una evaluación preliminar de las zonas afectadas. “Ellos determinarán el impacto ambiental que está causando en Tamaulipas, lo que sí es un hecho es que fueron testigos de la gran contaminación que hay”, indicó la organización.