Crisis del gas en Argentina: ola polar lleva al sistema al límite y obliga a cortar suministro a industrias y GNC

La demanda récord se combina con fallas en la inyección de gas desde yacimientos de Vaca Muerta. Se cortó el suministro a estaciones de GNC y fábricas, y las exportaciones a Chile. Hay ciudades comprometidas como Mar del Plata.

Actualidad03/07/2025Cambio GlobalCambio Global
WhatsApp Image 2025-07-12 at 15.31.13

Argentina atraviesa una de las crisis energéticas más agudas de las últimas décadas como consecuencia de una ola de frío polar que disparó la demanda de gas natural hasta niveles récord. Ante este escenario extremo, el Gobierno nacional activó un operativo de emergencia para garantizar el suministro a usuarios prioritarios —hogares, hospitales y escuelas— en todo el país.

Las temperaturas más bajas en más de 30 años, con mínimas que alcanzaron los -11°C en varias provincias, provocaron un consumo diario que superó los 100 millones de metros cúbicos de gas solo en hogares. Esta demanda sin precedentes generó una presión crítica en el sistema de transporte y distribución, especialmente en el área metropolitana de Buenos Aires y la zona centro del país.
La Secretaría de Energía, junto con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), convocó al Comité de Crisis —integrado por transportistas, distribuidoras, CAMMESA, ENARSA y autoridades del Ministerio de Economía—, que dispuso una serie de medidas de emergencia. Entre ellas, se ordenó interrumpir el suministro a las industrias con contratos en firme y a estaciones de GNC en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur. En el resto del país se aplicaron cortes a contratos interrumpibles y, en algunos casos, reducciones a mínimos técnicos.

Mar del Plata, el caso más crítico


Una de las situaciones más críticas se vive en Mar del Plata, donde la caída de presión en los gasoductos provocó cortes automáticos del servicio en cientos de hogares, interrumpiendo automáticamente el flujo de gas por razones de seguridad.

Como consecuencia de la crisis, en la ciudad balnearia se suspendieron las clases, se cortó el suministro a industrias y centros comerciales, y se ordenó el cierre nocturno obligatorio de bares y restaurantes. La distribuidora responsabilizó a terceros por no entregar los volúmenes y presiones necesarias para mantener el servicio, y pidió a los usuarios no reconectarse por su cuenta.

Camuzzi informó a los vecinos de Mar del Plata que, si bien el sistema de distribución de gas natural aún no se encuentra completamente normalizado, ya comienza a mostrar mejoras sostenidas en los niveles de presión. La compañía ha iniciado el operativo de restitución del servicio, que se llevará a cabo progresivamente a lo largo de la mañana.

Las cuadrillas técnicas recorrerán los domicilios afectados para realizar las tareas de reconexión correspondientes, a medida que el sistema continúe estabilizándose.

Fallaron los yacimientos de Vaca Muerta


Otro punto de tensión se encuentra en la cuenca de producción de Vaca Muerta. Fuentes de las distribuidoras consultadas por +e iniciaron que los niveles de inyección de gas al sistema cayeron esta semana a un promedio de 130 MMm³/día, diez millones menos que la semana anterior. Enargas inició una investigación para determinar por qué las principales productoras redujeron el suministro justo durante la semana más fría del año.

La situación también obligó a limitar drásticamente las exportaciones de gas a Chile: de los 6 millones de metros cúbicos diarios que se enviaban, solo se están exportando 300.000.

Cómo operará hoy el sistema


En tanto, para este jueves 3 de julio, se estima un consumo total dentro del sistema de transporte de 157,4 MMm³/día. La demanda prioritaria representa 94,2 MMm³/día, mientras que el sector industrial consume 30,9 MMm³/día y las estaciones de GNC, 5,6 MMm³/día. Por otro lado, la oferta muestra signos de recuperación: el volumen a inyectar alcanzó los 327,6 MMm³/día, y se espera la llegada de un nuevo barco de GNL este viernes con 20 MMm³.

A pesar de estos refuerzos, el sistema sigue operando en condiciones críticas: el "line pack" —volumen almacenado en los ductos— cayó de más de 345 MMm³/día la semana pasada a 319,2 MMm³/día, lo cual evidencia que el gas se está consumiendo más rápido de lo que se puede reponer.

La situación en la cordillera neuquina


En el sur neuquino, Camuzzi informó que desde ayer lleva adelante la restitución parcial del servicio en San Martín de los Andes y el inicio de las tareas de reconexión en Villa La Angostura, tras haberse normalizado los niveles operativos en el Sistema Cordillerano Patagónico.

Si bien se pronostica un aumento gradual de las temperaturas en los próximos días —de 8°C hoy a 13°C el próximo miércoles—, el sistema aún se encuentra bajo presión. Las autoridades confían en que, con la mejora climática y el refuerzo en la oferta, se estabilice la operación y se minimicen las restricciones.nte de que el invierno recién comienza y que el sistema de abastecimiento de gas natural opera hoy al borde de sus capacidades.