


Este martes 21 de mayo se dio a conocer la suspensión de manera temporal las páginas web y redes sociales de los medios de comunicación argentinos, de acuerdo a información de fuentes oficiales.


La medida entró en vigor a las 00:00 (hora local) de este martes, y se vio reflejada de inmediato en los portales y redes sociales de medios como 'Televisión Pública', 'Radio Nacional', 'Encuentro' y 'Paka Paka'.
El mensaje que aparece en las páginas web suspendidas es idéntico al publicado en marzo de este año en la página de 'Télam', la agencia de noticias estatal que fue clausurada por el Gobierno, debido a que, según el Ejecutivo, "ha sido utilizada en las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista".
Un comunicado del interventor de los medios públicos designado por el Gobierno, Diego Martín Chaher, detalla que "se suspende todo tipo de transmisión y/o emisión en redes sociales de contenidos hasta que se establezcan los cambios de criterios".
En diálogo con la agencia de noticias EFE, Agustín Lecchi, secretario del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), aseguró que esta suspensión profundiza el “vaciamiento” de los medios públicos.