“Es importante que reconozcan que esto les va a servir para su vida profesional”

Actualidad05/10/2024Cambio GlobalCambio Global
Imagen de WhatsApp 2024-10-05 a las 16.48.34_e5d29385

Cubino expuso que Digital House “es una empresa muy importante en Argentina, que abastece de recursos humanos a industrias tecnológicas. Fue creada por empresas que facturan miles de millones de dólares en el mundo. En Tierra del Fuego, Digital House trabaja con la Provincia para generar estas becas de IA”.

  
“Gracias al Consejo Federal de Inversiones pudimos aplicar a un financiamiento y logramos que todos los chicos de quinto año de la secundaria puedan acceder. Estaban sabiendo y reconociendo que no es solo para quienes estudian informática, sino cualquier orientación. Hace la vida muy fácil para todo el que está trabajando”, siguió.

  
Asimismo, destacó que “los chicos estaban entusiasmados y ya se empezaron a inscribir. En Ushuaia estamos visitando los colegios junto al equipo de Juventudes. El día 15 o 16 se lanza, dependiendo de los grupos y las comisiones. Son cursos a demanda, que pueden hacerlo en su tiempo libre”.

  
Cubino mencionó que irán “desde la Provincia, con los equipos, viendo que ninguno caiga de la cursada. Además, estaremos en línea directa con Digital House, que está chequeando si completaron su clase o si necesitan un tutor online. Son 12 clases, que tienen un promedio de 2 o 4 horas. Pasarán a entender desde los principios de la IA hasta los modelos que usan Chat GPT y las aplicaciones”.

  
Al mismo tiempo, destacó que “son 2 mil becas. Si tuviesen que acceder motu proprio sería muy costoso. Los chicos que terminen la cursada podrán acceder a la nómina de gente que podrá acceder a 100 becas más, en un trayecto que es mucho más avanzado. Para que puedan, incluso, entrar a la bolsa de talento y postularse para algún trabajo”.

  
Respecto a quienes accederán a esto, la funcionaria dijo: “A veces hay un mito sobre que son los interesados en tecnología e informática. Las primeras inscriptas fueron mujeres, que hacían otras orientaciones y reconocen la importancia de esta herramienta. Había chicas que tenían orientación en educación física. Había chicos y chicas con orientación en turismo. No está orientada únicamente a la economía del conocimiento”.

  
También reflexionó sobre los alcances de la IA: “Hay cosas que las máquinas y los algoritmos no podrán reemplazar: lo que nos hace estrictamente humanos. Las profesiones más requeridas son las que no se pueden reemplazar por máquinas. Un docente no podrá ser reemplazado, por toda la cuestión afectiva de la escuela, pero sí tomará otro formato”.

  
“Cuestiones como la lógica, no las aprenderán de una computadora. Hay problemas de convivencia, de salud mental y cuestiones que no se están atendiendo bien. Hay que trabajar en casa y en la escuela, sin la locura de correr detrás de la tecnología”, sentenció.

  
Por otro lado, habló sobre la donación de equipos electrónicos que realizó la Fundación del BTF junto a Frávega: ”Esto nos permite aumentar la cantidad de estudiantes. Nos ayuda a que generen proyectos integrales. Hay distintos niveles de los equipos de robótica, y es importante entender los niveles relacionados a la electrónica”.

  
Dentro de los kits, viene “la placa electrónica, que es la Arduino, reconocida a nivel mundial, y se usa para enseñar y practicar. Hay componentes como sensores para frío, calor, luz y humedad. Estamos con los procesos de automatización de viveros. Estamos trabajando en los polos creativos para las huertas automatizadas. Luego, acompañamos con piezas que los chicos imprimen con las impresoras 3D”.

  
A modo de balance, Cubino dijo que desde la Agencia tienen “buenos resultados” y anunció que están “por lanzar tres proyectos más con el CFI. Tenemos muchas cosas. El 20 lanzaremos la inscripción para dos diplomaturas: En arte y en programación de videojuegos. Van a lanzar esto en octubre, y durarán hasta marzo. Luego, a esos equipos vamos a ayudarlos a desarrollar videojuegos en Tierra del Fuego”.

  
“Hay mucho interés en que los chicos se formen, porque tenemos mucho talento. La educación fomenta el talento de los chicos en las aulas, y nosotros ayudamos a llegar al mundo del trabajo”.
 
En cuanto al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, manifestó: “No sorprende para nada, pero nadie se animó a tanto en contra de los valores principales de una sociedad. Ni siquiera es una cuestión de partidos políticos. No hay decisión más política que el veto”.

  
En este marco de sentido, Cubino habló sobre la Marca Universitaria: “Marchamos por cuestiones que tienen que ver con la universidad y el sistema científico tecnológico desfinanciado. Con tanta investigación desplegada en Argentina y lo que implica que hayan quitado aportes a las escuelas de gestión pública y privada. Anunciaron la continuidad de algunas obras escolares, pero eso no ha sucedido y llevamos la ejecución de todo el año”.

  
“Creo que esto es muy grave, y tendrá consecuencias nefastas para el pueblo argentino. No es para un grupo que puede acceder a la universidad. Tratan de instalar que en las universidades se roba y dibujan los números. A estas recetas ya las vimos. A mí me tocó marchar en el 95 contra la ley de arancelamiento de la educación superior”, continuó.

  
Cubino expresó que “puntualmente, fue muy lindo ver a la ciudadanía acompañar a las universidades fueguinas. Esto enorgullece. Más allá de que critiquen que vaya un gremio u otro. Yo creo que fue un acompañamiento genuino, dándole fuerza  a la UNTDF y a la UTN”.

 

 Finalmente, dijo: “Algunas nacieron hace poquito y la gente las esperó mucho. Gracias a la UNTDF ahora muchos estudiantes pueden quedarse en su tierra. También con la UTN y las privadas que dan una oferta que no está en lo estatal”.

 
 

 
“Hay fundaciones y el Estado acompaña. Parece negársele la participación en todo al Estado. Algo que no hemos hecho bien desde el progresismo fue afianzar las conquistas”, culminó.