Turismo en Argentina: un pueblo del sur tiene un paisaje soñado, ideal para el senderismo y el trekking

Actualidad15/10/2024Cambio GlobalCambio Global
Imagen de WhatsApp 2024-10-18 a las 14.25.23_714eb997

En el extremo más austral de la Argentina se encuentra la Península Mitre en Tierra del Fuego. Esta ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la aventura. Este rincón remoto del país brinda la oportunidad de explorar uno de los últimos territorios prácticamente vírgenes del planeta, donde aún hay poca presencia humana debido a que recibe pocos visitantes.

Esta aventura es larga, incluso puede durar hasta 14 días, permitiendo recorrer paisajes variados que incluyen ríos cristalinos, densos bosques y costas marítimas imponentes. Estas caminatas no solo representan un desafío físico, sino también una oportunidad para estar en contacto con espacios con poco impacto humano en el ambiente, siendo este un ejemplo de la importancia de preservar estos ecosistemas únicos.

Además de su belleza natural, la Península Mitre guarda una rica historia que se revela a través de hallazgos arqueológicos y restos de naufragios. Esta combinación la convierte en un destino especial para quienes buscan adentrarse en una aventura que va más allá del simple turismo, ofreciendo una conexión especial con el entorno y la historia de la Patagonia.

Dónde queda Península Mitre
La Península Mitre se ubica en el extremo oriental de la isla de Tierra del Fuego. Esta región, declarada área protegida por su importancia ambiental, se extiende hacia el este de la isla, abarcando una amplia zona de naturaleza intacta que sirve de hogar a una diversa fauna y flora autóctona.

Qué puedo hacer en Península Mitre
La Península Mitre ofrece una variedad de actividades para quienes prefieren destinos cargados de naturaleza y de aventura, con opciones para todos los gustos:

Senderismo y trekking: la región cuenta con rutas diseñadas que varían entre 7 y 14 días de duración. Estos caminos atraviesan diversos paisajes, desde bosques frondosos hasta costas agrestes.
Observación de fauna: es posible mirar una amplia variedad de aves y mamíferos, e incluso, con suerte, ballenas desde la costa.
Turismo histórico: la zona alberga restos fósiles milenarios, restos de las comunidades nativas Haush y de naufragios de los siglos XIX y XX.
Acampe bajo las estrellas: los recorridos incluyen campamentos donde es posible pernoctar en plena naturaleza.
Exploración de sitios emblemáticos: durante el trayecto se pueden visitar lugares como el Cabo San Pío y su faro, la Bahía Sloggetta, Playa Dorada, Bahía Aguirre y Puerto Español.

Cómo llegar a Península Mitre
Para llegar a Península Mitre, el punto de partida es la ciudad de Ushuaia. Desde ese lugar, se debe tomar la Ruta Provincial J hasta su final, donde se encuentra la estancia Moat y un destacamento de Prefectura. En este punto comienza el sendero que se adentra en un bosque de guindos y canelos, marcando el inicio de la aventura. Es importante destacar que las excursiones están disponibles principalmente durante los meses más cálidos del año, y dada la naturaleza remota y los desafíos del terreno, es fundamental contar con guías experimentados y estar bien preparado físicamente.