Cancillería llamó "Falklands" a las Islas Malvinas en un comunicado
Actualidad24/10/2024



l Gobierno nacional llamó "Falklands" a las Islas Malvinas en un comunicado oficial, luego de una reunión que mantuvo la canciller Diana Mondino con el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Gilles Carbonier para reanudar las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario. La publicación llamó la atención por la denominación, que luego fue borrada y corregida, y la funcionaria afirmó que están "identificando al responsable".


El encuentro tenía el fin de apuntalar la continuación del proyecto orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en la Guerra de Malvinas. Sin embargo, el escrito publicado en la web oficial gubernamental utilizaba como sinónimos la denominación Falklands, usada por Reino Unido, en referencia a las Islas Malvinas.
“La ministra argentina de Relaciones Exteriores Diana Mondino recibió este miércoles 16 de octubre a Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, para tratar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Falklands/Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982″, decía el párrafo que causó polémica.
El texto fue publicado en el sitio del Ministerio de Defensa, en la sección de "Coordinación de veteranos y veteranas de la Guerra de Malvinas" y generó un fuerte impacto político y en las redes sociales, donde indicaron la anomalía de que Argentina acepte la denominación colonial impuesta por los británicos.