Amenaza Británica en Malvinas: con la mayor presencia bélica desde la guerra de 1982
Esta presencia militar sin precedentes coincidió con la visita del ministro de Defensa del Reino Unido Luke Pollard, el portaviones Queen Elizabeth y al menos 7 aviones de guerra.
Actualidad12/11/2024



Segun publico el portal de noticias especializado Agenda Malvinas, durante las últimas jornadas el Reino Unido realizo un despliegue sin precedentes históricos durante el ejercicio de su ocupación ilegal en las Islas Malvinas.


Esta presencia militar coincidió con la visita del ministro de Defensa del Reino Unido Luke Pollard, el portaviones Queen Elizabeth y al menos 7 aviones de guerra.
El despliegue militar conto con la presencia del buque insignia de la armada británica, el portaviones Queen Elizabet, que tiene un tamaño en eslora de 280 metros, una manga máxima de 70 metros y un calado de 11 metros y desplaza alrededor de 65 000 toneladas, Puede transportar hasta 72 aviones, incluyendo 36 aviones de combate F-35B y cualquier tipo de helicóptero de las fuerzas armadas del Reino Unido.
Dispone de literas para alojar hasta 1.600 personas, incluyendo tripulación y unidades de apoyo aéreo.
Cuenta con un sistema de propulsión eléctrica integrada que combina dos turbinas de gas Rolls-Royce Marine Trent MT30 y cuatro grupos electrógenos diésel Wärtsilä.
Su autonomía es de 10.000 millas náuticas (19.000 km)
está equipado con un sistema de armas de proximidad Phalanx (CIWS), cañones DS30M Mk2 de 30 mm y ametralladoras pesadas. Los sistemas de radar y sensores incluyen el radar de largo alcance S1850M y el radar Artisan 3D Tipo 997, que proporcionan amplias capacidades de seguimiento y detección para apoyar las operaciones del portaaviones.
Además, se hizo presente una escuadrilla compuesta por cinco cazas Eurofighter Typhoon, un Airbus A400M y un Airbus 330 KC2 Voyager hicieron escala en Brasil camino a las Islas Malvinas.
cazas Eurofighter Typhoon
Airbus 330 KC2 Voyager