La Casa de Tierra del Fuego se convirtió en la puerta de entrada a la Antártida

Actualidad10/12/2024Cambio GlobalCambio Global
Imagen de WhatsApp 2024-12-11 a las 12.20.49_0fa6f273

En una nueva edición de La Noche de las Casas de la Provincia, la sede de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur presentó una propuesta innovadora: abrió su espacio para convertirse en la Puerta de Entrada al continente blanco, destacando la conexión estratégica de esa provincia y poniendo en valor su papel clave en los esfuerzos científicos, logísticos y geopolíticos de Argentina en la región más austral del planeta.

El evento tuvo lugar en los primeros días de diciembre en lo que se ha convertido en un clásico, una cita anual que invita a los argentinos a redescubrir la riqueza cultural histórica y natural de las 24 jurisdicciones que componen el país. Organizado por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (CONFEDRO) con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, se ha consolidado como una tradición que celebra la identidad argentina.

La Antártida: Un puente hacia la historia, la ciencia y la geopolítica

La Casa de Tierra del Fuego como Puerta de Entrada a la Antártida” se realizó en la sede ubicada en Sarmiento 731. La presentación se centró en una narrativa que integró aspectos históricos, educativos y operativos relacionados con la Antártida. A través de actividades culturales, presentaciones artísticas y muestras a cargo del Instituto Antártico Argentino, los visitantes pudieron conocer los retos científicos y logísticos que conlleva operar en un entorno tan extremo.

Asimismo, se destacó el papel del Comando Conjunto Antártico, que desde 1904 viene llevando adelante esfuerzos en la región con el establecimiento de la primera estación científica argentina. Este trabajo ha posicionado al país como un referente dentro del Sistema del Tratado Antártico, un instrumento internacional que promueve la cooperación y la paz en el continente.

El evento también incluyó un espacio de reflexión sobre el carácter bicontinental de Tierra del Fuego, cuyo territorio se extiende tanto a América como a la Antártida. Este rasgo distintivo refuerza la posición de Argentina como uno de los principales actores en el cuidado y desarrollo sostenible del continente blanco.

Una experiencia multisensorial e inclusiva
El público disfrutó de una amplia variedad de actividades diseñadas para conectar a las personas con la riqueza cultural y natural de Tierra del Fuego. Desde exposiciones temáticas hasta instalaciones interactivas, cada espacio de la Casa se transformó en un portal hacia la historia y los paisajes únicos de esta región.

El arte y la música tuvieron un rol protagónico, con la participación del Ensamble de Cámara de la Fuerza Aérea Argentina que brindó un concierto inspirado en los paisajes fueguinos, y la colaboración de la Galería Torres Barthe, que presentó una muestra visual evocadora de la conexión entre la provincia y el continente antártico.

Además, se ofrecieron degustaciones de productos locales de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S, como chocolates y bebidas elaboradas con frutos autóctonos, invitando a los asistentes a disfrutar de una experiencia sensorial completa.

Un espacio de encuentro y de proyección global
La Noche de las Casas de Provincia no solo se posiciona como un evento cultural, sino también como un espacio de encuentro y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Argentina, en general, y la Provincia en particular como un actor global. Este año, la propuesta de la Casa de Tierra del Fuego invitó a repensar el papel de la Antártida como un territorio clave en el contexto del cambio climático, la cooperación internacional y la investigación científica.

El evento también celebró el compromiso de las representaciones provinciales en la Ciudad de Buenos Aires de mantener vivas las tradiciones, costumbres y visiones de futuro de cada región. En este marco, Tierra del Fuego se destacó como una provincia que no solo celebra su cultura, sino que proyecta su importancia estratégica junto con su vínculo inquebrantable con la Antártida y el resto del país.
Un cierre que dejó huella

Desde la tarde, cientos de personas se acercaron a la Casa de Tierra del Fuego para ser parte de una experiencia única. La jornada concluyó con un emotivo homenaje a los hombres y mujeres que, a lo largo de más de un siglo, han dedicado sus esfuerzos a mantener la presencia argentina en la Antártida, reafirmando su compromiso con la paz, la ciencia y la conservación de este continente singular.

La edición 2024 de la Noche de las Casas de Provincia dejó en claro que Tierra del Fuego A.e.I.A.S es mucho más que un destino turístico. Es un símbolo de la resiliencia, la innovación y el compromiso argentino con su territorio bicontinental y su rol como guardián del continente blanco.