Tierra del Fuego se ubica entre las provincias que aplicaron mayores recortes en su gasto público

Actualidad18/12/2024Cambio GlobalCambio Global
Imagen de WhatsApp 2024-12-09 a las 15.15.11_736dbdad
Imagen de WhatsApp 2024-12-09 a las 15.15.11_736dbdad

En un complejo panorama económico para las provincias, un reciente informe de la consultora Politikón Chaco detalla las variaciones en los ingresos y el gasto público de las 24 jurisdicciones del país durante el segundo trimestre del año. Mientras algunas provincias logran superar la crisis fiscal, como Neuquén, otras, como Tierra del Fuego, han tenido que implementar fuertes recortes en sus presupuestos debido a la caída en los recursos.

 El estudio subraya que, en un contexto marcado por el recorte de fondos nacionales implementado por el gobierno de Javier Milei, una sola provincia logró aumentar sus ingresos durante el segundo trimestre del año: Neuquén, bajo la conducción de Rolando Figueroa, registró un crecimiento del 4,7%. En el otro extremo, Formosa y Tierra del Fuego, lideradas por Gildo Insfrán y Gustavo Melella, respectivamente, fueron de las provincias más afectadas por la disminución de recursos.

 El informe detalla que las provincias enfrentaron una caída generalizada en sus ingresos corrientes, con un descenso del 10,7% en los Recursos Tributarios. Además, se reflejaron importantes bajas en las Contribuciones a la Seguridad Social (-14,6%), en los ingresos por Venta de Bienes y Servicios de la Administración Pública (-17,7%), y en las Transferencias Corrientes (-71,4%). Estas mermas se deben a varios factores, entre ellos, el impacto económico de la recesión y la modificación en el impuesto a las Ganancias.

 En este contexto, las provincias tuvieron que ajustar significativamente su gasto público. A nivel nacional, el gasto consolidado de las jurisdicciones provinciales cayó un 23,4%, con provincias como Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Formosa experimentando los mayores recortes, superiores al 40%. Este ajuste se evidencia en la drástica reducción de inversiones, con Tierra del Fuego registrando un impacto particularmente fuerte en sus recursos de capital.

 A pesar de estas caídas, todas las provincias lograron cerrar el segundo trimestre con superávits primarios, destacándose Jujuy, Santiago del Estero y San Juan, aunque la provincia de Buenos Aires fue la única que presentó déficit financiero a pesar de su superávit primario.