Tierra del Fuego lanza su “Amazon argentino” en plena guerra con Shein, Temu y Chile
Actualidad03/08/2025



Tierra del Fuego entra de lleno a la pelea del comercio electrónico. ARCA habilitó a las empresas fueguinas a ofrecer productos con beneficios fiscales, en un intento por disputar terreno a plataformas chinas como Shein, Temu y AliExpress. Pero no es la única amenaza: también compite con el supermercado Líder de Punta Arenas, elegido por miles de argentinos que cruzan la cordillera para comprar más barato.


La nueva plataforma, apodada informalmente “el Amazon argentino”, se basa en un listado de 40 productos fabricados en la isla bajo el régimen especial de la Ley 19.640, lo que les otorga exenciones del IVA, Ganancias y derechos de importación. El objetivo es simple: ofrecer electrodomésticos nacionales con hasta un 30% de descuento y entregas más ágiles que las de los gigantes asiáticos.
Sin embargo, los precios aún no igualan los que se consiguen cruzando la frontera. El atraso cambiario y la desregulación aduanera potenciaron el turismo de compras a Chile, especialmente a Punta Arenas, donde se consiguen heladeras, cocinas o lavarropas hasta un 50% más baratos que en la Argentina.
El supermercado Líder se volvió una parada obligada. Ofrece precios bajos, opción de retiro en tienda y ventajas frente a cadenas como Falabella o Ripley. Aunque el stock es limitado, muchos argentinos organizan sus viajes en función de las fechas de entrega.
En paralelo, el régimen simplificado habilita desde julio de 2025 el ingreso legal de un electrodoméstico por persona al año. Basta con tener más de 16 años, llenar un formulario en el sitio de ARCA y pagar los impuestos desde un QR. No hace falta hacer maniobras en Aduana: todo queda registrado y legal.
Ese flujo conecta directamente a Santa Cruz y Chubut con Punta Arenas, mientras que otras rutas comerciales informales vinculan Temuco y Puerto Montt con Bariloche, el Alto Valle y hasta Córdoba o Mendoza, aprovechando la diferencia de precios y la falta de trabas.
Desde la industria textil denuncian que el 70% de la ropa vendida en el país es importada. El e-commerce chino lo explica casi todo. La penetración de Shein y Temu fue brutal, impulsada por la entrega puerta a puerta sin aranceles altos ni retenciones complicadas.
Con esa presión, ARCA intentó dar una respuesta nacional. Tierra del Fuego fue la punta de lanza, pero el margen sigue acotado. Sin paridad cambiaria ni control aduanero estricto, las plataformas extranjeras mantienen la ventaja.
Aunque el proyecto fueguino promete logística veloz y precios competitivos, el gran desafío sigue siendo el bolsillo del consumidor argentino, que busca cada vez más alternativas para comprar lo mismo, pero pagando menos.
Fuente: lu17.com